Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

PROYECTO PARA UNA POLITICA ENERGETICA NACIONAL Y FEDERAL.

Desde CEDEN (Centro de Estudios Energéticos) conformado por profesionales con experiencia en los distintos rubros de sector energético, nos proponemos desarrollar una idea/proyecto/análisis para la construcción de una política energética nacional y federal soberana que contribuya al crecimiento sostenido de nuestra economía en el largo plazo con sustento en el concepto de independencia energética. Por ello, entendemos que la energía, tanto primaria como secundaria, es el gran vector para el desarrollo nacional futuro, y por la cual se están librando las disputas geopolíticas en post del sostenimiento del sector productivo. El desarrollo científico, tecnológico e industrial de un país, necesita del consumo de energía sostenible en el tiempo y no contar con la misma lleva a la dependencia energética de otros países que la produzcan, provocando grandes desequilibrios fiscales.   En este sentido, nos parece imprescindible dejar planteado en el presente documento, que la política e...

El financiamiento de organismos multilaterales a proyectos de energía en Argentina

Imagen
En el escenario actual, y dada la restricción de financiamiento por parte del Estado Nacional, sumada a la continuidad en el esquema cambiario que limita el ingreso de inversiones privadas, es de suma importancia para los gobiernos locales y privados la necesidad de encontrar fuentes alternativas de financiamiento para llevar adelante proyectos de desarrollo energético. Los organismos multilaterales, como el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF), ofrecen financiamiento para proyectos de energía en Argentina bajo ciertas condiciones. Estas condiciones suelen incluir criterios de sostenibilidad ambiental, viabilidad económica y social, y la capacidad del proyecto para promover el desarrollo regional y nacional. Dada la estructura de estos organismos, es de suma importancia poder mostrar el impacto de los proyectos respecto a estos criterios.              ...

Átomos para la soberanía

Imagen
Mientras la tendencia de los países dependientes o de economías aún en desarrollo industrial y social, incorporan proyectos de desarrollo atómico y de centrales nucleoeléctricas, el gobierno “libertario” coherentemente con su ideología y alineamiento internacional paraliza la actividad nuclear en nuestro país. Esto a pesar de que, el 20 de diciembre de 2024 el presidente Javier Milei anunció por su cadena nacional un supuesto plan nuclear, que según las palabras de su jefe de asesores Demian Reidel traería “el renacer de la energía nuclear como piedra angular del futuro energético argentino y mundial”. Argumentan que la energía atómica sería imprescindible para satisfacer una voracidad energética que tendrían las empresas comercializadoras de la “inteligencia artificial”.  El “consejo nuclear argentino” que Reidel preside para avanzar en ese sentido, paralizó las actividades de CNEA para el reactor modular e integrado prototipo CAREM argumentando fallas en su diseño y en lugar de p...